
PABLO ZULETA ZAHR
Pablo Zuleta Zahr estudió arquitectura durante unos años y luego fue a Alemania para estudiar fotografía en la renombrada Dusseldorf Art Academy , donde integró el máster impartido por el influyente artista Thomas Ruff en 2006. Desde entonces se ha radicado en Berlín, realizando principalmente fotografías y videos que hacen hincapié en problemas sociológicos. Zuleta Zahr usa la fotografía como forma de documentar una intervención tangible en un espacio público o en grupo social en particular, a menudo mezclando la política, la historia y la poesía.
THE GLOBAL IDENTITY PROJECT
PROYECTO BLACKSPACE
“Alrededor del 2008 y en el contexto de la última crisis económica que se produjo en la bolsa estadounidense, me obsesioné con una película expresionista alemana de los años veinte que trataba justamente de ese tema: Doctor Mabuse, de Fritz Lang, filmada en 1922. La película narra la historia de un siquiatra que adopta múltiples personalidades y través de la hipnosis comete una serie de fraudes que provocan la caída de la bolsa, dejando efectos devastadores en la sociedad. En una de las escenas el personaje principal cruza una puerta. Esta puerta es, en realidad, una escenografía pintada a mano que no disimula su condición de artificio. Sus ángulos irregulares dejan pasar la luz en diagonal de una dimensión a otra, simbolizando el cruce entre distintos estados de conciencia”.
Así cuenta Zuleta Zahr el punto de inspiración de la serie Blackspace. El proyecto está desarrollado como un juego experimental que aplica teoría fotográfica a dibujos formalistas para crear la sensación de espacio. Filtros fotográficos de los tres colores primarios combinados substraen la luz dando como resultado el negro. De ese modo, amarillo, magenta, y cyan son cortados en fracciones bajo un dibujo original y luego se rearman en un escáner. Las combinaciones de color entre los cortes y el re-ensamblado es el resultado del azar y la subjetividad estética del artista que ocupa el escáner como un instrumento de dibujo lumínico, cuestionando la noción misma de fotografía, cuya etimología en griego se define como “dibujar con luz”. Blackspace recupera también la tradición del fotograma o rayograma, que anima los inicios del lenguaje fotográfico.
Un fotograma es una imagen obtenida sin el uso de una cámara, mediante la colocación de objetos sobre una superficie fotosensible como una película o papel fotográfico y la exposición posterior a la luz directa. Man Ray llamó rayogramas a las imágenes que se obtienen utilizando como fuente de luz la ampliadora; László Moholy-Nagy realizó sus fotogramas a través de diversos procedimientos, pero una importante aportación fue el empleo de materiales semitransparentes o trasparentes. Una forma de realizarlos era dejando objetos sobre el material fotosensible durante suficiente tiempo para que se ennegreciesen las zonas expuestas directamente a la luz.
En una operación análoga, pero utilizando los nuevos medios, la serie Blackspace ocupa el scanner y el computador como laboratorio fotográfico y nos presenta fotogramas digitales que en su estética modernista tematizan las vanguardias de los años veinte para finalmente ser presentadas montadas en LED backlit, reposicionarlas desde el lenguaje digital, capaz de interpelar los imaginarios contemporáneos y, al mismo tiempo, de reinyectar la antigua magia que nuestras pantallas planas han reducido a puro efecto de superficie.
Group Shows
– Abrons Arts Center in New York. «A Sea Change Into Lands Rich and Strange».
2014
– European Month of Photography, Martin-Gropius-Bau, Berlin.
2012
– Moscow Biennale for Young Art, Russia 2009 New Omega Workshops, Gallery September Selected Artists, NGBK, Berlin.
2008
– Metal Postcard, Gallery September, Berlin.
– Madrid Mirada, Circulo de Bellas Artes. Madrid.
– Join the Crowd, Gallery Ronchini, Terni.
2007
– Nach dem Sputnik, KIT, Kunst im Tunnel, Düsseldorf.
– Intersection VI, Resy Muijsers Contemporary Art, Tilburg, The Netherlands.
2006
– 11 Contempoararies, Michael Hoppen Gallery, London, United Kingdom Intersection 0, Resy Muijsers Contemporay Art, Tilburg, The Netherlands.
– Pingyao International Photography Show, Shanxi Daily, Talyuan, China.
– Perfect 10, Richard levy Gallery, Albuquerque, New Mexico, USA.
– New Code, Studio La Città, Verona, Italy.
– reGeneration : 50 Photgraphers of Tomorrow, Aperture Book Center, New York, USA.